
El 23 de abril, pero de 1564, nace el dramaturgo y genio de la literatura inglesa William Shakespeare, cuya muerte en el mismo día, pero de 1616, coincide con la del escritor y genio de las letras en castellano Miguel de Cervantes Saavedra y la del Inca Garcilaso de la Vega.
OTRAS EFEMÉRIDES:
1563.- Colocación de la primera piedra del Monasterio de El Escorial.
1792.- Es ahorcado y descuartizado en Río de Janeiro, por rebeldía contra el rey de Portugal, Joaquin José Da Silva Xavier, “Tiradentes”, considerado el primer héroe nacional brasileño.
1798.- Ultima ejecución en la Plaza Mayor de Madrid. Mueren en el patíbulo María Vicente de Mendieta y su amante, Santiago San Juan, asesinos del esposo de la primera.
1801.- El decreto del príncipe regente de Brasil Juan VI suprime el monopolio real existente sobre el estanco de la sal, en favor de los brasileños.
1804.- Se nombra virrey de Río de la Plata a Rafael de Sobremonte.
1848.- Los franceses votan por primera vez de acuerdo con el sufragio universal establecido en el país.
1858.- Nace Max Planck, físico alemán, autor de la teoría de los “quanta” y premio Nobel de Física 1918.
1875.- Nace Federico Laredo Brú, independentista cubano, que fue presidente de su país.
1896.- Nace Jose Andreu Laserre, “Charlie Rivel”, cómico español.
1897.- Nace Lester Pearson, político canadiense, P. Nobel de la Paz 1957.
1902.- Nace Halldor Kilian Laxnes, novelista islandés, P. Nobel de Literatura 1955.
1906.- Primera Constitución del pueblo ruso.
1920.- La Asamblea Nacional de Ankara proclama la destitución del sultán Mehmet VI.
1923.- Se inaugura en Lausana (Suiza) la Conferencia por la paz en Oriente, que reúne a representantes de Gran Bretaña, Grecia e Italia.
.- Nace Manuel Mejía Vallejo, escritor colombiano, premio Nadal 1963.
1925.- Primera edición del “Quijote” en sistema Braille.
1928.- Nace Shirley Temple, actriz de cine y embajadora estadounidense.
1941.- Segunda Guerra Mundial: el Ejército griego capitula ante las fuerzas alemanas tras ofrecer encarnizada resistencia.
1943.- Nace Carmen Cervera, baronesa Thysen Bosnemisza, española.
1945.- Goering es destituido por haber formulado una pregunta sobre la sucesión de Hitler.
1954.- Nace Michael Moore, escritor y cineasta estadounidense.
1967.- Primer accidente mortal conocido en la carrera espacial, al estrellarse la nave “Soyuz” y morir su piloto Vladimir Komarov.
1968.- Se pone en circulación en el Reino Unido la moneda decimal.
1973.- La guerrilla comunista de los jemeres rojos pone sitio a Pnon Penh, capital de Camboya.
1981.- Muere Josep Plá, escritor español.
1982.- El poeta mexicano Octavio Paz, recibe el premio Cervantes 1981.
1986.- Oleada de 23 suicidios de jóvenes en Japón después de que lo hiciese la cantante “pop” Yukito Okada, de 18 años.
.- Muere Otto Preminger, cineasta estadounidense.
1990.- Namibia es admitida oficialmente en la ONU.
.- Muere Paulette Goddard, actriz estadounidense.
1992.- Muere Satyajit Ray, cineasta indio.
1996.- El novelista español y Premio Nobel de Literatura Camilo José Cela recibe de manos del Rey el Premio Cervantes.
1998.- El cubano Guillermo Cabrera Infante recibe el Premio Cervantes de Literatura de manos del Rey de España
2002.- Uruguay rompe relaciones diplomáticas con Cuba.
– El escritor colombiano Álvaro Mutis recibe el Premio Cervantes de Literatura.
2003.- El presidente de Brasil, Lula da Silva, lanza el proyecto “Brasil Alfabetizado”.
2007.- Muere Boris Yeltsin, primer presidente ruso.
2014.- La escritora mexicana Elena Poniatowska recibe el Premio Cervantes.
2015.- El volcán chileno Calbuco entra en erupción tras 42 años inactivo y obliga a evacuar a más de 6.400 personas.
Más historias
Aprueban reforma para inhibir violencia contra adultos mayores en BC
LA POLÍTICA EDUCATIVA DE LA CUARTA TRANSFORMACIÓN SE HA ENFOCADO EN PROMOVER LA SALUD FÍSICA Y LA COHESIÓN SOCIAL: LORENIA VALLES SAMPEDRO
¿Qué pasa si Rubén Rocha Moya renuncia como gobernador?