
La historia del colectivo de Madres Buscadoras de Sonora es una historia de resistencia a distintos factores que les han intentado impedir su llegada a la justicia y la verdad. En ella actúan distintos personajes, desde el crimen organizado, hasta las autoridades ejecutoras.
A finales del 2021, en una sola jornada de búsqueda en el poblado Miguel Alemán, a las afueras de Hermosillo, las madres buscadoras encontraron 16 fosas clandestinas con cerca de 20 cuerpos, aunque la Fiscalía del Estado solamente reconoció el hallazgo de 14 fosas.
El 27 de diciembre del 2021 fue encontrada también por las madres buscadoras una fosa clandestina en el municipio de Empalme, y contenía tres cuerpos.
El 02 de enero del 2022, el mensaje que envió Cecilia Flores, representante de las madres buscadoras a integrantes del crimen organizado, para que la dejaran continuar con la búsqueda de sus desaparecidos, estremeció a toda la población mexicana.
Dicho video tuvo eco a nivel nacional, retumbando en la mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien el 04 de enero se comprometió a ayudar al colectivo. Asimismo, movilizó las declaraciones del gobernador de Sonora, Alfonso Durazo y la autoridad de procuración de justicia.
Más historias
El Ponchis es detenido en Sonora y está entre los objetivos de autoridades de EU
Alumnas golpean a compañera afuera de secundaria en Sonora
Localizan invernadero con casi 800 plantas de mariguana en Hermosillo