
Para esta temporada de veda del camarón, la Secretaría de Pesca y Acuacultura de Sinaloa tiene asignado un presupuesto de 11 millones de pesos para el programa de inspección y vigilancia.
El subsecretario de Pesca, César Julio Saucedo, adelantó que van a trabajar como refuerzo en el apoyo logístico de Conapesca y la Secretaría de la Marina, en el establecimiento de plataformas y campamentos, a través de los recorridos en boca barras y sistemas lagunares, además en bahías, esteros y altamar.
Explicó que habrá plataformas fijas y que para esto están considerando, en apoyo en embarcaciones mayores, instalarlas en las bocabarras más problemáticas, como El Perihuete, Yameto, entre otros.
Detalló que en el caso del norte de Sinaloa, las plataformas móviles se utilizarán en Topolobampo, para tratar de inhibir la pesca ilegal de camarón en etapa de reproducción.
“Las acciones de inspección y vigilancia serán en el apoyo logístico para el establecimiento de plataformas y campamentos con recorridos en boca barras y sistemas lagunares, en realidad la acción más importante será esa”, dijo.
El subsecretario de Pesca añadió que después del 10 de abril saldrá la convocatoria para que las organizaciones pesqueras que quieran apoyar en la inspección y vigilancia, hagan la solicitud correspondiente.
Destacó la necesidad de aplicar este programa para que haya mejores resultados en la siguiente temporada y apeló a que la actividad pueda desarrollarse de manera eficiente.
Más historias
Sinaloa vuelve a tener una de sus jornadas más violentas, asesinaron a 12 personas
Muerte de niña Dana Sofía en Culiacán fue por ataque directo, dice fiscalía de Sinaloa
Suman 33 policías asesinados en Sinaloa