
La condena de muerte contra el cofundandor del Cártel de Sinaloa sigue latente después de que la Fiscalía de Nueva York planteara pedir este castigo; sin embargo, este viernes 21 de febrero, Ismael ‘El Mayo’ Zambada aseguró que no le pueden aplicar la pena de muerte.
Zambada podría llegar a ser sentenciado con el castigo capital, debido a que las autoridades de Estados Unidos consideran que su labor en el Cártel de Sinaloa es ‘crucial’ para la “epidemia” de fentanilo que vive el país.
El capo quedó detenido desde el pasado 25 de julio de 2024 en Estados Unidos, tras padecer un engaño de Joaquín Guzmán López, hijo de ‘El Chapo’ Guzmán, y secuestrado en Culiacán para entregarlo en Texas a autoridades estadounidenses, quienes lo encarcelaron en Nueva York.
El miembro del Cártel de Sinaloa enfrenta 17 cargos relacionados con narcotráfico, incluido el de asociación delictiva para fabricar y distribuir fentanilo. Actualmente, se encuentra bajo proceso en Estados Unidos.
¿Por qué ‘El Mayo’ Zambada dice que EU no lo puede condenar a muerte?
En una carta enviada al Consulado mexicano en Nueva York, los abogados de ‘El Mayo’ Zambada pidieron al Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum que evalué su repatriación y que su juicio se lleve a cabo en territorio mexicano.
De acuerdo con el diario Reforma, Zambada denunció que su detención y entrega a autoridades de Estados Unidos fue “irregular e ilegal”.
“Estados Unidos carece de legitimidad para imponerme una sanción tan grave como la pena de muerte (…) EU incumplió su obligación de verificar la legalidad de mi ingreso”, declaró.
Por lo que, exigió a Claudia Sheinbaum su repatriación o, de lo contrario, advirtió un colapso en la relación bilateral entre México y Estados Unidos.
Hasta el momento, no hay noticias de que el capo argumentara en sus audiencias que hubo una detención ilegal. En enero, fiscales estadounidenses indicaron que estaban discutiendo un posible acuerdo de culpabilidad con el narcotraficante.
México puede solicitar a Estados Unidos que no aplique una pena prohibida por sus leyes, como la pena de muerte, pero habitualmente Estados Unidos sólo permite la repatriación si el proceso y la sentencia contra el afectado ya han culminado o por una decisión política.
¿Qué dijo Sheinbaum sobre la repatriación de ‘El Mayo’ Zambada a México?
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que su Gobierno evalúa la exigencia de repatriación desde Estados Unidos que hizo Ismael ‘El Mayo’ Zambada.
“Lo vamos a revisar. Repito, más allá de esta persona y los delitos que haya cometido, el asunto es el derecho de un ciudadano mexicano frente a ser juzgado allá sin haber seguido todo el procedimiento”, apuntó la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.
Asimismo, Sheinbaum señaló que la revisión de la petición de Zambada ocurre porque es derecho de cualquier ciudadano mexicano.
“Supongamos (que es) un ciudadano de renombre, cualquiera que esté sea, pero que Estados Unidos dice que tiene un delito, lo lleva allá y se juzga con pena de muerte. Entonces, sí hay un tema en la carta que esté enviando (Zambada) que tiene que ver con la soberanía y el juicio”, consideró.
Sheinbaum aclaró que no se está defendiendo al personaje, sino al hecho, en este caso, la forma en la que Estados Unidos detuvo al narcotraficante.
Los hechos ocurren apenas un día después de la designación oficial como grupos terroristas a seis carteles del narcotráfico de México, entre ellos el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), además de la banda venezolana del Tren de Aragua y la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13).
Más historias
Hombres armados roban una ambulancia en Culiacán; la unidad fue recuperada
Semar asegura armas, droga y hasta un pony en Altamira, Tamaulipas
Suspenden clases presenciales en Culiacán, tras fuertes operativos de seguridad