A pesar de que los delitos de violencia familiar han descendido un 17% y los feminicidios un 90% en la entidad, Nuevo León no se siente satisfecho con estas cifras, aseguró Graciela Buchanan, titular de la Secretaría de las Mujeres, este jueves.
En rueda de prensa, en el marco del Día Internacional de Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora el 25 de noviembre, la funcionaria estatal dijo que existe una “cifra negra” de delitos contra las mujeres que no se denuncian.
“De la reducción de delitos que hay en Nuevo León en todos esos ámbitos no nos sentimos satisfechos, porque siempre hay cifras negras que están detrás de situaciones en familias que no reportan, o mujeres que no denuncian y por eso siempre invitamos a que se fortalezca la cultura del reporte”, dijo.
Mencionó que al corte de octubre se tiene una reducción del 17 % en violencia familiar, un 90% menos de feminicidios y 13% los delitos sexuales.
“Esas cifras no son significativamente suficientes porque con que haya un solo feminicidio, con que haya un solo caso de violencia familiar, o violencia sexual, o cualquier ataque contra las mujeres, necesitamos seguir fortaleciendo las líneas de acción, de atención y la coordinación con todos para poder erradicar la violencia contra las mujeres”, sostuvo.
Añadió que de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) los delitos contra las mujeres en la entidad han bajado en el último año.
Dijo que si bien los feminicidios habían bajado un 90%, en los últimos días se registraron dos casos: “Hace tres días hubo dos feminicidios”, indicó.
Añadió que, aunque la tentativa de feminicidio ha bajado, la verdad es que en los últimos años ha ido al alza.
“Ese 17 por ciento a la baja de tentativa, pero que ha aumentado en los últimos años, es decir ha tenido una tendencia a aumentar; es positivo desde el punto de vista desde que si es tentativa y no fue feminicidio, pues que bueno que no llegó a ser feminicidio”, explicó.
Por otra parte, la Secretaría de las Mujeres en Nuevo León resaltó que, en los refugios del estado, se han atendido a más de 300 mujeres, víctimas de violencia, a sus hijas e hijos, además de que se han brindado 21 mil servicios consistentes en atención psicológica, jurídica, nutricional, de trabajo social y alojamiento.

Más historias
Detienen en Tijuana al ‘L12’, objetivo prioritario, y a otros 14 en Sinaloa
Irene Vallejo es galardonada con el Premio Alfonso Reyes en Nuevo León
Detienen a cinco personas en Sinaloa acusados de homicidios y venta de droga