El sector turístico en el municipio de Mazatlán se consolida como un detonante del desarrollo económico en Sinaloa.
“Del total de 114,772 millones de pesos de inversión privada registrada en la administración estatal actual, Mazatlán concentra 50,519 millones, de los cuales 33,500 millones, equivalentes a 29% del total estatal, corresponde al sector turístico” explicó a El Economista Mireya Sosa Osuna, secretaria de Turismo estatal.
De enero a septiembre de este año, el destino tiene una ocupación hotelera promedio de 72% y proyecta cerrar el año con un incremento en la llegada de turismo internacional proveniente de Canadá y Estados Unidos.
Mazatlán tiene el liderazgo absoluto en el mapa turístico estatal, al representar el 74% de toda la actividad turística estatal, “posteriormente Culiacán y Los Mochis están muy empatados”, precisó la funcionaria.
“Culiacán, como el granero de México, es mucho turismo de negocios y Los Mochis como la puerta de entrada a las Barrancas del Cobre”, un destino que también será potenciado por el Polo de Desarrollo del Bienestar (Podebi) de Topolobampo y que tiene un incremento de 33% anual en la llegada de pasajeros.
Durante los primeros nueve meses del año, Mazatlán recibió 3.4 millones de turistas, de los 4.3 millones de turistas en todo el estado; ante esto, en el contexto del primer año de gestión de Sosa Osuna, se tiene un plan de trabajo para descentralizar el beneficio económico.
“Es algo que nos ha pedido mucho el gobernador, trabajar en la prosperidad compartida”, afirmó la funcionaria; el pilar de esta política es el programa intraestatal Enamórate de Sinaloa, que busca generar un turismo de raíz, en los 20 municipios del estado, “más de 6,000 viajeros sinaloenses hemos recorrido nuestro propio estado, ya que hay que conocer para dar a conocer”
Esta iniciativa se complementa con acciones de embellecimiento como Colores y Raíces y Coloreando Sinaloa, y con la promoción de los cinco Pueblos Mágicos y 12 Pueblos Señoriales con los que cuenta la entidad.
“Hemos estado trabajando muy fuerte en el tema de turismo comunitario”, labor que cuenta con el apoyo directo de la Secretaría de Turismo (Sectur) federal, encabezada por Josefina Rodríguez Zamora.
“Sinaloa no está en la guía nacional de experiencias de turismo comunitario y tenemos a indígenas Yoremes, Mayos, que la gente debe conocer”, por lo que se busca integrar al circuito turístico los 22 centros ceremoniales de la región, y así visibilizar la riqueza cultural que “muchos mexicanos mismos no conocemos”.
Resultados
En el marco del evento Fiesta Amigos Mazatlán se confirmó la operación del vuelo Calgary-Mazatlán durante todo el año, lo que representa más de 5,000 pasajeros, “estamos evaluando en conjunto con las aerolíneas para ver la posibilidad de extender esta capacidad, principalmente en asientos”, adelantó.
Además, se concretaron más de 1,300 citas de negocios, una cifra récord que propiciará la captación de congresos para el próximo año en Mazatlán que cuenta con un centro de convenciones con capacidad para más de 5,000 personas y una oferta de más de 14,000 habitaciones hoteleras.
“En la industria de turismo de reuniones asistimos a IBTM Américas, CNIR, y giras de trabajo en la Ciudad de México y Guadalajara”, con una estrategia de promoción focalizada en captar viajes de negocios y convenciones. “El 3% del impuesto sobre el hospedaje (ISH) va a promoción turística”, gestionado por un consejo consultivo, “definitivamente se ha visto reflejado”, explicó la secretaria.

Más historias
Con 1.302 homicidios en lo que va de 2025, Sinaloa vive su momento más violento en la última década
Confirma gobernador ataques con drones y desplazamiento forzado en Badiraguato
Aplican pegamento en ojos a interno del penal de Aguaruto, en Sinaloa; argumentan “error médico”