Este 2025 ha sido el año más violento en una década para el estado mexicano de Sinaloa, de acuerdo con cifras oficiales, y aún no termina.
De enero a septiembre, en Sinaloa se contabilizaron 1.302 homicidios dolosos, la cifra más alta para ese período registrada por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) desde que en entre 2014 y 2015 el Gobierno de México cambió la metodología para documentar la incidencia delictiva.
En 2015, en esos nueve meses se registraron 721 homicidios en Sinaloa y, a partir de ese año, la cifra de estos crímenes tuvo altas y bajas. Hubo un pico de 1.186 en 2017, pero luego al cifra fue cayendo hasta el piso de 2022, con 371 homicidios. Y el año pasado se registraron 481 entre enero y septiembre.
Pero la cifra de 1.302 homicidios de 2025 es también una de las más altas incluso si comparamos con el año completo. En 2024, por ejemplo, en 12 meses el número fue de 994.
Solo en los 12 meses de 2017 se registró una cifra superior, de 1.473. Pero si la tendencia persiste en Sinaloa, ese número podría superarse en diciembre de este año.
La guerra dentro del Cártel de Sinaloa
El repunte de la violencia en Sinaloa comenzó a mediados de 2024, una situación que diversos analistas atribuyen a una escalada de las confrontaciones entre las dos principales facciones del Cártel de Sinaloa: la encabezada por los hijos del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán y la de Ismael “El Mayo” Zambada.
Dentro de ese contexto, tan solo el 30 de junio se registraron 30 homicidios en el estado, de acuerdo con el reporte diario del Gobierno de México.
La violencia se ha mantenido constante tras la detención de “El Mayo” Zambada en Estados Unidos el 25 de julio de 2024. Zambada dice que fue llevado al país con engaños de Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de “El Chapo” Guzmán.
En el año que ha transcurrido desde el arresto de Zambada y la confrontación entre facciones del Cártel de Sinaloa, los homicidios en el estado aumentaron en 400 %, reportó CNN en agosto.
Dicha tendencia contrasta con la observada a nivel nacional, en la que las cifras oficiales muestran una disminución entre 2024 y 2025.
Capos en EE.UU., violencia en México
En agosto de este año, ante una Corte federal en Nueva York, Zambada se declaró culpable de cargos de narcotráfico y está a la espera de sentencia. “El Chapo” Guzmán, el otro líder histórico del Cártel de Sinaloa, cumple en Estados Unidos una condena de cadena perpetua dictada en julio de 2019.
Mientras ambos capos rinden cuentas ante la Justicia en Estados Unidos, sus sucesores pelean por el control del Cártel de Sinaloa, considerada una de las principales organizaciones del crimen organizado en América.
Frente a la situación, el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum dice que trabajará con las autoridades de Sinaloa para contener a los grupos delictivos, una tarea para la que contempla enviar a más fuerzas federales al estado.

Más historias
Confirma gobernador ataques con drones y desplazamiento forzado en Badiraguato
Aplican pegamento en ojos a interno del penal de Aguaruto, en Sinaloa; argumentan “error médico”
Detienen a siete personas en Tecate, Baja California; aseguran droga y desmantelan narcolaboratorio